miércoles, 19 de diciembre de 2018

Noticia "La casa de Bernarda Alba". 2ºBACH


Os dejo el enlace de una noticia muy interesante sobre "La casa de Bernarda Alba":

https://elpais.com/cultura/2018/12/18/actualidad/1545158627_475352.html

Texto argumentativo. 3ºESO


1. Resume el texto (5 líneas aprox.)
2. Redacta un texto argumentativo: ¿Qué opinas del uso que hacen los jóvenes del teléfono móvil en la actualidad?

Los héroes de hoy, como los antiguos, también van armados con una lanza para matar al dragón que tiene cautiva a una bella princesa. En este caso la lanza es el teléfono móvil, que concede al adolescente un gran poder. El whatsapp transforma al cobarde en valiente, al tímido en audaz, al tonto en listo, al tipo duro en un castigador ilimitado, solo que en estos ritos de iniciación también las princesas cautivas usan la misma arma y ya no necesitan ayuda de ningún héroe para escapar del dragón.
Tanto ellos como ellas saben que sin el móvil no son nada. No creo que exista ningún adolescente que al darse cuenta en medio de la noche de que ha olvidado el móvil no se sienta un guerrero desnudo, desarmado y trate de recuperar a toda costa su lanza. La esencia de esta nueva arma es la inmediatez. En los whatsapps la rapidez en responder a las llamadas es más determinante que el contenido de los propios mensajes. Si no contestas de forma instantánea puedes quedar fuera de combate, puesto que los mensajes de la amiga, del amante, del novio, del desconocido se acumulan, se superponen y serás inmediatamente suplantado. Tener el móvil apagado engendra una suspicacia morbosa en la pareja, que puede desembocar en una tormenta de celos si no estás permanentemente conectado.
Antes los enamorados se eternizaban en la despedida por el viejo teléfono. Cuelga tú; no, cuelga tú; anda, cuelga tú. En cambio, hoy los móviles se diseñan para poder expresar una idiotez cada día un segundo más rápido. La neurosis de los mensajes superpuestos, inmediatos ha llegado al extremo de que muchos adolescentes y también adultos perciben que les vibra el móvil en el cuerpo aunque lo hayan dejado en casa. Esta falsa vibración es un síndrome de la necesidad de esa llamada, de esa respuesta, real o imaginaria, que se espera con angustia, sin la cual uno se siente solo en el mundo.

(Manuel Vicent, “La lanza”, en El País, 2013)

lunes, 17 de diciembre de 2018

VALORACIÓN CRÍTICA "LA CASA DE BERNARDA ALBA". 2ºBACH


PROPUESTA DE VALORACIÓN CRÍTICA DE "LA CASA DE BERNARDA ALBA"

“La casa de Bernarda Alba” es una obra dramática escrita en 1936 por Federico García Lorca. Es la última que escribió antes de ser asesinado en agosto de 1936, al comienzo de la Guerra civil española. Pertenece la etapa de madurez del autor, en la que creó sus grandes obras, entre las que se encuentran dos tragedias rurales: “Bodas de sangre” y “Yerma”; y dos dramas: “Doña Rosita la soltera” y “La casa de Bernarda Alba”, que no fue hasta 1945 y en Buenos Aires cuando se publicó y estrenó por primera vez.
El estallido de la Guerra civil produjo una ruptura en la trayectoria literaria de los autores de la conocida como Generación del 27, en la que se enmarca García Lorca. Miembros destacados de este grupo, como Salinas, Alberti, M. Hernández, Valle-Inclán y el propio Lorca, contribuyeron a la renovación de la escena española gracias al acercamiento del teatro a la clases populares, la exploración de nuevas técnicas inspiradas en las vanguardias y la depuración del “teatro poético” que triunfaba en las salas comerciales y que respondía a las expectativas y gustos del público burgués, manteniendo las formas estéticas tradicionales de finales del s. XIX. Lorca se inclina, en los últimos años de su vida, por una fórmula dramática con la que logra la expresión desnuda de las grandes pasiones humanas, denunciando, entre otros temas, la opresión de la mujer en la sociedad.
”La casa de Bernarda Alba”, que lleva por subtítulo “Drama de mujeres en los pueblos de España”, plantea la oposición entre el poder y la libertad. La protagonista, Bernarda, representa el ansia de dominio, del que son víctimas quienes conviven con ella y, particularmente, sus cinco hijas, a las que obliga a guardar un severo luto tras la muerte de su marido, y a las que impone unas rígidas normas de conducta asentadas en unos principios tan conservadores como las apariencias, la represión del instituto sexual, el clasismo y los roles de género. Este carácter autoritario, simbolizado por el bastón que lleva consigo, se manifiesta en todos sus gestos y actitudes, entroncando con la rebeldía impulsada por el ansia de libertad de María Josefa, la madre de Bernarda; y la pasión sexual de Martirio y, sobre todo, de Adela, la hija menor. Pero el poder de Bernarda es tal que cualquier intento de perturbar el orden establecido está condenado al fracaso y a la destrucción de quien lo promueve: el resultado es la locura para María Josefa, y la muerte, para Adela.
El lenguaje empleado por Lorca en la obra combina las expresiones más poéticas, el simbolismo y los elementos sensoriales -el color verde del vestido de Adela, que augura su muerte; la ausencia de ríos en el pueblo como muestra de ausencia de vitalidad, la presencia del caballo como símbolo de virilidad...-, con diálogos que reproducen de forma verosímil el registro coloquial de las relaciones familiares – brevedad y fluidez de las conversaciones, oraciones sin terminar, vulgarismos…- y la hostilidad existente entre los personajes.
Es llamativo el carácter circular de la obra -dividida en tres actos-, que comienza y termina con una muerte y la imposición de silencio por parte de Bernarda, el carácter opresivo del espacio cerrado de la casa, donde transcurre toda la acción; y la importancia de la figura masculina -Pepe el Romano-, que no aparece en escena en ningún momento pero tiene un papel de catalizador de la historia.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

martes, 11 de diciembre de 2018

APUNTES TEATRO ANTERIOR A 1936. 2ºBACH


TEATRO ANTERIOR A 1936
Contexto histórico
A principios del s. XX el teatro español estaba anclado en una comedia de costumbres burguesas, conformista y complaciente, con un público formado por las clases medias. A medida que avanza el siglo, la divergencia entre el teatro español y el teatro europeo, mucho más plural e innovador, se fue acrecentando. Hasta 1920 no se produce la renovación del teatro, que será llevada a cabo por Valle-Inclán y García Lorca. Durante estos años encontramos, por tanto, varias tendencias.

1) Un teatro tradicionalista o comercial: del agrado del público, que llena las salas de gente de clase media o burguesa. Es un teatro inmovilista, decadente y poco creativo. Distinguimos tres tendencias dentro de este teatro comercial:

1.a. La comedia burguesa: el máximo representante fue Jacinto Benavente, premio Nobel en 1922. Modernizó la escena española reaccionando contra el drama grandilocuente de Echegaray y acercando el teatro a la mentalidad de la época. Produce un nuevo teatro realista que expone las costumbres burguesas censurando "amablemente" sus vicios y prejuicios. Sus mejores obras fueron La malquerida y Los intereses creados, donde funde elementos del teatro clásico español y la comedia del arte italiana.

1.b. El teatro poético: se escribe en verso y destaca por su estilo retórico y la creación de ambientes exóticos del pasado medieval. Un ejemplo de ello son las obras de Eduardo Marquina (Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol) o Francisco Villaespesa (El alcázar de las perlas).

1.c. El teatro cómico, continuador del teatro del siglo anterior. Representada por los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, que reflejan la sociedad andaluza estereotipada (El genio alegre), y Carlos Arniches (La señorita de Trévelez), que ambienta sus obras en la sociedad madrileña. Este modo de hacer teatro se sirve del sainete, cuyos rasgos son: el uso de personajes sin profundidad psicológica, plantea escenas costumbristas y los diálogos están llenos de chistes con un propósito humorístico y reproducen el lenguaje castizo. Cabe mencionar la obra de Pedro Muñoz Seca, creador del “astracán”, un subgénero teatral que pretende provocar la risotada mediante situaciones disparatadas. Destaca La venganza de don Mendo, burla de las convenciones del teatro clásico.
2) Un teatro innovador: Paralelamente a este teatro, surgen voces que quieren explorar nuevas formas de expresión dramática en consonancia con las corrientes europeas.

2.a. Los autores de la Generación de 98 iniciaron unos intentos de renovación mediante un cambio en el planteamiento de la obra teatral con el llamado “teatro de ideas”, en el que la obra sirve como vehículo de difusión de las ideas. Destaca Unamuno con Fedra (1910) y El otro (1926). Son obras de carácter psicológico que abordan conflictos existenciales, con escenografía desnuda o escasa y una honda significación moral que se recoge en forma de diálogos muy densos; por otro lado, está Azorín, con la trilogía Lo invisible (1928).
2.b. Sin embargo, la verdadera revolución teatral vino de la mano de Ramón Mª del Valle-Inclán y Federico García Lorca con lo que se conoce como TEATRO VANGUARDISTA. Este teatro experimental estuvo representado también por Ramón Gómez de la Serna (Los medios seres), o Jacinto Grau con El señor de Pigmalión (1921).
VALLE-INCLÁN es un hombre de la Generación del 98, de amplia producción literaria. Escribe cuentos, novelas, teatro y poesía. Los críticos suelen hablar de varias etapas en su producción teatral: - El ciclo mítico, para obras ambientadas en una Galicia rural y supersticiosa, como sucede en Divinas palabras (1920)
- El ciclo de la farsa, obras donde se contrapone los sentimental y lo grotesco como Farsa infantil de la cabeza del dragón (1909)
- El ciclo del esperpento, como se manifiesta en Luces de bohemia, Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927). Los tres últimos reunidos con el título Martes de carnaval. El lenguaje distorsionado, las situaciones absurdas, la deformación sistemática de la realidad, lo hiperbólico y la degradación de los personajes (cosificados, como “peleles”) son las notas que caracterizan el nuevo subgénero teatral del “esperpento” creado por Valle-Inclán. A través de él rechazará el realismo burgués del teatro anterior.

Luces de Bohemia (1920) es ejemplo de ello. Valle se inspira en los espejos cóncavos del madrileño callejón del Gato para ofrecer una visión deformada y crítica de la realidad de su tiempo. Se observa en la obra la hipérbole degradante y pesimista de escritores clásicos como Quevedo o de pintores como Goya. Max Estrella y don Latino de Híspalis hacen un repaso del Madrid más hipócrita y grotesco que deja morir el arte y la voluntad de cambio representada por el mundo de la bohemia literaria.
En el caso de FEDERICO GARCÍA LORCA, destacaremos, además de su valor como poeta de la Generación del 27, sus farsas, dramas y tragedias. Todas las obras, unas veces en prosa y otras en verso, sobresalen por el uso de un lenguaje marcadamente poético y simbólico.
- Primera etapa: Su primera obra tuvo como fuente la historia del pasado español: Mariana Pineda, drama histórico publicado en 1925.
- Segunda etapa: obras como Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín o La zapatera prodigiosa, son piezas cómicas, llamadas también farsas, y en ellas se funden lo lírico y lo grotesco. Otros títulos de obras surrealistas y simbólicas, de difícil interpretación son El público o Así pasen cinco años.
- Tercera etapa: Obras como Yerma (1934), Bodas de sangre (1933), La casa de Bernarda Alba (1936) son tragedias rurales ambientadas en el mundo andaluz; en ellas las mujeres viven en el mundo cerrado y reprimido de la época, incapaces de romper sus límites y condicionamientos. 
García Lorca buscaba elevar la sensibilidad del pueblo hacia el género teatral y por eso las obras se convierten en un espectáculo en el que se combinan los valores no solo del texto en sí, sino también de la escenografía, música y danza. Por ese mismo motivo, durante los años de la República española, García Lorca se dedicó a la fomentar la afición teatral entre las clases populares y, como integrante del grupo La Barraca, realizó una importante difusión d este género haciendo representaciones en distintos pueblos y ciudades españolas.
Mención aparte merece el teatro de ALEJANDRO CASONA, con un teatro simbólico lleno de fantasía y misterio (La sirena varada, Nuestra Natacha, La dama del alba), o MAX AUB, autor de un teatro vanguardista (El rapto de Europa, Morir por cerrar los ojos).

lunes, 3 de diciembre de 2018

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVAU. 2ºBACH

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE LENGUA DE LA PAU 1 DE CARÁCTER GENERAL
• Se trata de una prueba larga que debe hacerse con un espacio (2 folios) y un tiempo (1:30 horas) muy limitados. Es fundamental tener controlados ese tiempo y ese espacio.
• No dejéis ninguna pregunta sin contestar, aunque no lo hagáis de forma perfecta, ya que se valoran individualmente.
 • Dedicad, al principio, un tiempo a elegir la opción, marcando en cada pregunta con un + o un – si las podéis contestar aceptablemente. A continuación, sumad, teniendo en cuenta la valoración de las preguntas, en cuál de las dos opciones podéis conseguir mayor puntuación. Después no cambiéis de opción, porque perderíais tiempo.
• Las preguntas se pueden contestar en el orden que queráis, pero sin mezclarlas, y separándolas con claridad. Conviene empezar y terminar con algunas que se sepáis bien, porque el examen causa una mejor impresión. ¡Pero sin dejar ninguna sin contestar!
• Es fundamental la presentación: limpieza, márgenes, letra legible.
• Para facilitar la corrección, realizad subrayados, guiones, apartados…
• Cuidado con la ortografía ( las faltas restan puntos)
• Es importante repasar el examen antes de entregarlo.

2 SOBRE LAS CUESTIONES 

Pregunta de comentario de texto 
Es la cuestión más difícil de responder. Hacer un buen comentario ocuparía casi todo el tiempo del examen; por ello, contestad a los apartados a) y c), pero realizad de manera más breve el b), si veis que os falta tiempo. Marcad con claridad los apartados de esta pregunta, ya que se valoran independientemente.

Pregunta de resumen 
-Breve (no más de 7 u ocho líneas)
-Sin repetir frases literales
-Solo el contenido fundamental (sin datos ni ejemplos)
-Las ideas pueden estar ordenadas en un orden diferente al del texto. Es más importante la claridad.
-En un tono objetivo, sin valoraciones
-Redactado en 3ª persona, aunque el texto esté en 1ª.
-Preferentemente en un párrafo, sin forma de esquema.

Pregunta de la redacción de un texto argumentativo 
Se pretende ver la capacidad de expresión del alumno sobre un tema de carácter general. Por ello: 
- Organizad antes los argumentos sobre el tema, para que no haya contradicciones ni repeticiones.
- Conviene que la idea principal quede clara. Es interesante repetirla a modo de conclusión.
- Evitad las expresiones demasiado generalizadoras (“siempre”, “todos”…) porque matizan poco los argumentos.
- Lenguaje correcto: ortografía, vocabulario sin repeticiones, coloquialismos…
- Es frecuente observar el error de utilizar la 2ª persona con valor general. Esto da mucha pobreza a la redacción.
- Evitad también las expresiones “yo pienso”, “en mi opinión”, “a mí me parece”… porque son obvias y restan profundidad a la redacción.

Pregunta de análisis sintáctico 
- Es importante que las funciones queden claras: separación de sujeto y predicado, en el mismo nivel. - Subrayad suficientemente las subordinadas e indicad la función que realizan en la proposición principal.
- Es posible realizar el análisis con diferentes procedimientos y terminología. Recomendamos no marcar los sintagmas sino las funciones de los elementos, ya que, a veces se indica el sintagma pero no la función que este realiza y, por tanto, olvidamos lo principal.

Pregunta de morfología 
- En este apartado se suelen preguntar dos cuestiones: análisis de la estructura de la palabra y categoría gramatical.
- En la estructura de la palabra, se debe indicar si es simple, derivada, compuesta, parasintética, acrónimo…
- Hay que segmentar sus elementos: raíz o lexema, prefijo, sufijo, interfijo, desinencias verbales, morfemas flexivos de género, número… ü Es importante indicar qué valor aportan los morfemas derivativos o flexivos (ejemplo: “indica negación”, “forma sustantivo abstracto”, “forma adjetivo de relación”…).
- Si los componentes tienen un origen clásico, conviene indicar el significado (si se sabe): ej. “hidro=agua”, “bio= vida”, “logía= estudio”…
- En el análisis de la categoría gramatical, se debe indicar, de manera completa su característica como sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo…

Pregunta de semántica
- En el examen, esta cuestión se plantea en lugar de la anterior. Se refiere a aspectos del significado de alguna palabra o expresión del texto. Las preguntas más frecuentes hacen referencia a la metáfora, metonimia, campo semántico, sinonimia, antonimia…
- Se trata de hacer una definición del concepto y explicar el ejemplo.

Pregunta de literatura 

-Debe referirse a aspectos fundamentales del movimiento literario que se solicita, así como indicar los autores y obras más relevantes.
-Conviene tener resúmenes claros sobre los movimientos y épocas, ya que tenemos el peligro de dedicar demasiado tiempo o espacio a esta pregunta.
-Recordad que los títulos de las obras se subrayan, no van entre comillas.
-Para facilitar la corrección se aconseja indicar con claridad los apartados.

Pregunta de valoración crítica
-Leed con claridad sobre qué periodo de los cuatro posibles se pregunta.
-No dejéis sin contestar esta cuestión, ya que la podéis tener preparada con antelación.
-La valoración crítica sigue unas pautas:
• Indicar con claridad la obra, el autor, el género y el año de publicación o estreno.
• Relacionar la obra con el contexto histórico y literario (ejemplo: Romanticismo, Generación del 98, teatro social de posguerra…).
• No se trata de poner una etiqueta, sino de indicar qué aspectos de ese contexto aparecen en la obra, en cuanto a temas, ambiente, personajes, características formales…
• Importancia de la obra para un lector actual (no un simple “es interesante” o “resulta aburrido”, sino que ha que profundizar en algún aspecto concreto.
• ¡Cuidado con la expresión!

PAUTAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO. 2ºBACH

PAUTAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO


CONDICIONES PREVIAS

Presentación: Tres o cuatro párrafos.
Contenido:
- Sin copiar anécdotas ni ejemplos del texto.
- Se utilizará preferentemente la 3º persona, no la 2º. En 1ª, en todo caso, en la conclusión o en otro momento puntual, preferentemente en 1º del plural.
- Evitar la repetición de palabras, es conveniente el uso de sinónimos.
- No utilizar hiperónimos del tipo: gente, cosa, todo el mundo… En lugar de esos hiperónimos se debe utilizar un léxico más preciso, por ej: los hablantes, los jóvenes, la sociedad, las personas. En lugar de cosa, se preferirá; asunto, tema, hecho…
- Utilizar conectores para dar un aspecto cohesionado al texto.

DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO EN PÁRRAFOS

PÁRRAFO 1. Introducción. Se presenta y explica brevemente el tema propuesto: Posibilidades de comienzos: es, parece, se considera… o Hoy en día, En Europa, En la sociedad  actual…

PÁRRAFOS 2 y 3. Confirmación  y/o refutación del tema. Los argumentos se presentan con  conectores, de tipo organizativoEn primer lugar…Por otra parte…, o adicionalAdemás…, Incluso…, Es más

TIPOS DE ARGUMENTOS.
-1.Argumentos de autoridad: Como señala…, indica…, está reconocido…, defendido…por un organismo internacional, por una institución, por una personalidad, por los Medios de Comunicación Social…, por un colectivo social, por expertos y estudiosos del tema…
-2.Argumentos de causa-efecto. Porque es verdad (cierto, indiscutible, real…), bello (atractivo, seductor, perfecto…), ético (solidario, justo, necesario, responsable,…) placentero (agradable, cómodo,…), práctico (adecuado, conveniente, útil,…). Pueden  también utilizarse construcciones consecutivas, con enlaces como: por consiguiente, en consecuencia, por tanto
-3.Argumentos de analogía: Comparaciones  entre épocas, países, culturas… (En el pasado, en la actualidad, en el resto de Europa…, en otros países…)
-4.Argumentos de ejemplificaciónPor ejemplo
-5.Argumentos de datos. Se aportan datos a través de estadísticas, números, porcentajes…en relación con la tesis defendida para aportar mayor objetividad.
-6. Argumentos  de contraste. Para expresar oposición: Sin embargo… En contraste con lo expuesto anteriormente, De otro modo…
-7. Argumentos de conocimiento general. Expresan hechos sobradamente conocidos porque se han difundido a través de los medios, etc.
-8. Argumentos de sabiduría popular. Puede recurrirse al refranero, a dichos conocidos popularmente, etc.
-Para REFUTAR  se pueden utilizar conectores del tipo: Por el contrario…, Sin embargo…, En cambio…

PÁRRAFO 4. Conclusión. Se puede expresar una valoración sobre el tema (A mi modo de ver…, En mi opinión…, Sin duda…, Probablemente…), o recapitular de forma más general sobre lo que ya se ha argumentado o aportado anteriormente (En conclusión…, Para concluir…, Para finalizar cabe señalar…). Si se quiere marcar una mayor rotundidad se puede terminar con una frase concisa, una sentencia, una interrogación retórica…

miércoles, 21 de noviembre de 2018

APUNTES DE LITERATURA. LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27. 2º BCH


LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27

Los años de desarrollo del grupo poético del 27 coinciden con una etapa convulsa en España: desde la dictadura de Primo de Rivera y el fenómeno de los felices años 20 en Europa y EEUU - a los que siguieron la crisis mundial del 29-, hasta la llegada de la Segunda República y el aumento en España y en toda Europa de una conflictividad social reflejo de la bipolarización ideológica del fascismo frente al comunismo. En julio de 1936 el golpe de estado del general Franco desembocaría en la Guerra Civil española (que finaliza en 1939).
Se conoce como Generación del 27 a un conjunto de poetas que se reunieron en el Ateneo de Sevilla con motivo de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927: R. Alberti, F. García Lorca, J. Guillén, G. Diego, P. Salinas, L. Cernuda, V. Aleixandre y D. Alonso. A ellos se añadirán E. Prados y M. Altolaguirre. Miguel Hernández se puede considerar un poeta “epígono” de la Generación, aunque él mismo se adscribió a la Generación del 36.
A todos ellos les une una gran afinidad intelectual y estética, así como una inclinación hacia la República, que trató de difundir la cultura, a través de las Misiones Pedagógicas (La Barraca, de F. García Lorca formaba parte de dicho proyecto). Todos ellos asimilaron la rica tradición literaria española y, a la vez, fueron influidos por las corrientes de vanguardia, llegando a ser la más brillante promoción de la literatura española del s. XX.
Todos ellos se consideraron deudores de Ortega y Gasset por su concepción del arte, de Ramón Gómez de la Serna como introductor de las vanguardias y de Juan Ramón Jiménez, que abrió el camino de la poesía pura y esencial. Publicaron en las mismas revistas (Revista de Occidente, Litoral…) y, a pesar de sus individualidades, su poesía expresa el equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental. Sus creaciones son muy depuradas en la forma y en la técnica, combinando las formas clásicas con otras vanguardistas. Su gran descubrimiento fue el verso libre, basado en un ritmo conseguido mediante repeticiones fónicas, acentuales, léxicas, morfosintácticas o semánticas. Admiraron a los poetas clásicos, pero también a Antonio Machado, Rubén Darío o Bécquer. Mezclan lo culto y lo popular (sonetos y romances) y abordan los temas de la naturaleza, el amor, las ciudades y la modernidad.
Fueron poetas comprometidos socialmente a los que la Guerra Civil les marca profundamente, a algunos con hechos tan trágicos como la muerte o el exilio. Su evolución es muy particular, pero podemos hablar de varias etapas en las que todos confluyen en líneas generales:
- Hasta 1927 dominan los tonos “becquerianos” y modernistas, aunque pronto se dejaron entrever el influjo de las vanguardias. Destaca el uso de metáforas en la poesía de signo intelectual (deshumanizada) de P. Salinas y la presencia de una lírica popular en Lorca o Alberti. También hay ecos clásicos en Cernuda, G. Diego o J. Guillén. Los versos son sencillos, breves y rítmicos.
- De 1927 hasta el fin de la G. Civil se produce una “rehumanización” de la lírica por medio de la estética surrealista. Es la poesía humana y apasionada de D. Alonso y el momento de los signos visionarios de V. Aleixandre. Las metáforas son más atrevidas y los símbolos más complejos, dentro de poemas carentes de rima y regularidad métrica o estrófica.
- A partir de 1939 la muerte o el exilio marcan al Grupo. Solo V. Aleixandre, G. Diego y D. Alonso permanecen en España tras la Guerra. La poesía se hace humana y existencial. El sufrimiento del exilio muestra una poesía desarraigada (J. Guillén, Alberti, Cernuda, Salinas). El tono de queja crítica y amarga es lo dominante en este momento.
       Entre los autores y alguna de sus obras más destacada se encuentran PEDRO SALINAS con La voz a ti debida (1933); JORGE GUILLÉN con Cántico (poemas escritos entre 1928 y 1950); GERARDO DIEGO con Versos humanos (1925); VICENTE ALEIXANDRE con La destrucción o el amor (1935); DÁMASO ALONSO con El viento y el verso (1925); GARCÍA LORCA con Romancero gitano (1928) y Poeta en Nueva York (1929); RAFAEL ALBERTI con Marinero en tierra (1925); LUIS CERNUDA con Donde habite el olvido (1934); MANUEL ALTOLAGUIRRE con Lenta libertad (1936); y EMILIO PRADOS con Llanto en la sangre (1936).
           Mención especial merece MIGUEL HERNÁNDEZ, al que se considera un epígono de esta Generación debido a la relación de amistad y de sintonía intelectual que mantuvo con el Grupo. De formación autodidacta, ya que era pastor, supo conjugar el tono popular con técnicas depuradas. Su poesía es apasionada y humana, muy expresiva, pero a la vez contenida. Su tema principal es el amor, pero también los temas sociales y críticos propios de una poesía comprometida. Destacan El rayo que no cesa (1936), Viento del pueblo (1937) y Cancionero y romancero de ausencias (1938-41).


lunes, 19 de noviembre de 2018

Apuntes de Literatura. Novecentismo y Vanguardias. 2ºBCH



NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

El siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El país se enfrenta a una crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. Reina Alfonso XIII  de 1902 a 1931 -con el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera-, año en el que se proclama la Segunda República y estalla la Guerra Civil en 1936, extendiéndose hasta 1939. En literatura, cobra fuerza la oposición al Realismo y Naturalismo decimonónicos. 

El NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14 es un movimiento que encuentra su plenitud en la fecha que le da nombre (año en el que estalla la 1ª Guerra mundial), depura la expresión literaria y se encamina hacia las Vanguardias y la Generación del 27. Las clases medias urbanas comparten el interés por las novedades de la cultura europea y el enfoque reformista de los problemas sociales que divulgaron los ensayistas y novelistas de esta generación, orientados por Ortega y Gasset. 

Los autores que se engloban en este grupo comparten una serie de características:
1. Su gran formación intelectual se refleja tanto en la profundidad y rigor de su pensamiento como en la propia creación literaria.
2. Abordan el “problema de España” con mayor serenidad y menos dramatismo que la Generación del 98 ya que buscan soluciones prácticas de carácter universal, sienten la necesidad de europeizarla.
3. Gustan de una obra elaborada y reflexiva, y se preocupan por la estética y la pulcritud formal de sus textos.
4. Entienden la literatura como arte puro para las minorías cultas.
5. Cultivan todos los géneros, aunque destacan en el ensayo. 

Los narradores renovaron y dieron un tratamiento intelectual a los temas; fusionaron géneros con predominio del ensayo. La novela incluye extensas reflexiones, descripciones detalladas y líricas (propias de la poesía); la trama tiene poca importancia. Destacan Gabriel Miró (El obispo leproso), con una prosa elaborada hacia la perfección formal; Ramón Pérez de Ayala, que introduce nuevas técnicas en la novela, el perspectivismo, la ironía, el humor incisivo y el simbolismo (La pata de la raposa); y Wenceslao Fernández Flórez, con El bosque animado, en la que muestra una mirada satírica e irónica.

Cultivando el género ensayístico encontramos como figura de referencia a José Ortega y Gasset, quien proyectó su pensamiento sobre variados aspectos de la realidad: historia, arte, sociología, etc. La metáfora y la ironía le confieren un estilo personal. Algunas obras destacadas son: La deshumanización del arte, en ella defiende la importancia de la obra de arte en sí misma para procurar placer estético, alejada de lo sentimental, también hay un extraordinario análisis de las vanguardias; La rebelión de las masas, en la que considera que la sociedad debería estar dirigida por una minoría selecta; y El espectador, en la que muestra algunas ideas sobre la novela. Eugenio D´Ors escribió artículos sobre cultura y arte. 

En Poesía destaca Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura. En una etapa posterior a la modernista, comienza lo que denominó “poesía pura”: en ella se despoja de lo sensorial, de lo colorista y de la anécdota; es una poesía difícil, dirigida “a la inmensa minoría”; con temas metafísicos: belleza, eternidad, Dios, etc. Dentro de esta etapa “intelectual”, se encuentra Diario de un poeta recién casado. Culmina todas estas características en obras como La estación total.
Los dramaturgos más renovadores de esta etapa son Teatro Gregorio Martínez Sierra y Ramón Gómez de la Serna. 

Las VANGUARDIAS son unos movimientos europeos de renovación estética y de transgresión artística que se desarrollan entre las dos guerras mundiales (1918-1939) y se extienden hasta el continente americano. Su nombre, aunque proviene de un término bélico que distingue la parte más adelantada del ejército, en el terreno artístico designa la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para sustituir las tendencias anteriores, consideradas obsoletas.
Muchos de estos ismos afectan, además de a la literatura, a la pintura, el cine y la música. 

En España, donde hallan acogida en tertulias y revistas literarias, Ramón Gómez de la Serna fue su impulsor. Entiende que la única manera de captar el mundo es a través de la incoherencia y la fragmentación. Defiende un arte nuevo centrado en los objetos y desligado de lo sentimental y humano. Su obra se caracteriza por las greguerías: frases ingeniosas y metafóricas llenas de humor. Además, escribió ensayo, lo que denominó “novela libre” (El torero Caracho), y teatro (Los medios seres)

Los vanguardismos más destacados son:
Futurismo. Promovido por Marinetti, rompe con los cánones estéticos y los temas pasados, antirromántico, exalta la civilización mecánica, el progreso y la técnica. Abrió puertas a nuevas posibilidades de lenguaje (ruptura con la sintaxis) y a temas inéditos (se aprecia en algunos poemas de Pedro Salinas y Rafael Alberti).
Cubismo. Nace como escuela pictórica, pero el Cubismo literario arranca con Apollinaire y sus Caligramas: la disposición de los versos forma imágenes visuales. Aboga por la simultaneidad de ideas y percepciones.
Dadaísmo. Con sus ideas, Tristan Tzara abre paso al Surrealismo; defendiendo la fantasía, la irracionalidad, el rechazo de la lógica y la incoherencia.
Ultraísmo. Recoge parte de la influencia dadaísta y futurista. Es un efímero movimiento español cuyo principal promotor fue Guillermo de Torre.
Creacionismo. El padre fue el chileno Vicente Huidobro. El poeta no busca imitar la realidad sino crearla dentro del poema y para ello jugará al azar con las palabras. Su máximo representante fue Gerardo Diego.
Surrealismo. Es el ismo más importante y con mayor influencia posterior. Surge en 1924 con el manifiesto de André Breton. Pretende liberar con el arte los impulsos reprimidos por las convenciones morales y sociales, y hacer aflorar el inconsciente, lo irracional y lo onírico; liberar el poder creador del hombre. Defiende la “escritura automática”, las asociaciones libres de palabras y las metáforas insólitas para transcribir sentimientos sin control racional, para que aflore el “superrealismo” mediante una auténtica expresión libre del lenguaje. A Juan Larrea debe atribuirse la orientación surrealista de varios poetas del “27”. El influjo del Surrealismo lo reciben libros como Sobre los ángeles de Rafael Alberti, Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y buena parte de la obra de Vicente Aleixandre. Nuestros poetas no llegaron al extremo de la creación pura inconsciente pero sí hubo liberación de la imagen, desatada de bases lógicas, y por lo tanto, un enriquecimiento del lenguaje poético; además de la irrupción de nuevo en literatura de lo humano, lo político y lo social.

LITERATURA 1º TERCIO S. XX. GENERACIÓN DEL 27. 4ºESO y 2ºBCH


Pincha en el siguiente enlace para acceder a las diapositivas vistas en clase sobre la Generación del 27:
https://www.slideshare.net/crisjuba/literatura-del-1-tercio-del-s-xx

martes, 13 de noviembre de 2018

lunes, 5 de noviembre de 2018

Pautas para la valoración crítica de un obra. 2º BACH


¿Cómo se hace la valoración crítica de una obra?

Es una pregunta bastante abierta, luego hay margen de maniobra para abordar la reseña o análisis de una obra concreta. El enunciado de la pregunta es el siguiente: 5b) Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo ___ que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 p.)

Atendiendo al enunciado de la pregunta, aquí tienes un esquema. Cada uno de los puntos debería coincidir con un párrafo, pero el texto debe ser uno, sin epígrafes. Es importante entender que debes redactar un texto fluido, coherente y bien cohesionado. Huye de los esquemas o de la redacción telegráfica. A modo de ejemplo se incluye la reseña de "El lápiz del carpintero", de Manuel Rivas.

1) ¿Qué has leído?

Hay que empezar con una serie de datos casi técnicos: -título -autor -año de publicación (o de redacción o de estreno, etc.) -género -Cualquier dato significativo: si es su primera obra, la última, la más importante, si ganó algún premio con ella, etc.

Ejemplo: “El lápiz del carpintero” es una novela escrita en 1998 por Manuel Rivas con la que ganó ese mismo año el Premio de la Crítica de Narrativa gallega. Efectivamente el original está escrito en gallego. Se trata de una de sus primeras novelas importantes, porque hasta entonces su obra se basaba en colecciones de relatos y poesía. Otras obras suyas son “La mano del emigrante” o “Los libros arden mal”.

2) ¿Qué ocurría cuando se publicó la obra?

- Contexto histórico: hechos históricos relevantes: guerras, revoluciones, dictaduras, censura... 
- Contexto literario: movimiento al que pertenece, importancia de la obra dentro de ese movimiento, influencia que tuvo en la literatura posterior, obras que le influyeron, rasgos propios del movimiento al que pertenece, etc. -Este apartado debería ser el más amplio, si atendemos al enunciado de la pregunta.

Ejemplo: En la literatura de fin de siglo XX, lo que llama la atención es el dominio absoluto del género novela. Género que a estas alturas es tan proteico que en él cabe casi cualquier cosa. Hay un boom de autores españoles y se habla de la “Nueva narrativa española” con una generación que poco a poco se ha consolidado entre la crítica y a la que pertenece Manuel Rivas junto con otros como Javier Marías, Eduardo Mendoza o Antonio Muñoz Molina. Hace tiempo que los novelistas abandonaron la experimentación, pero muchas de las técnicas, los materiales y hallazgos de aquella corriente los van poner estos autores al servicio de la narratividad, del relato accesible, de la trama bien hecha.

3) ¿De qué trata la obra?

- Breve descripción del argumento. La tendencia es a hacer este apartado el más largo. Es un error. Hay que ser muy conciso, pero es importante dar a entender que se ha leído la obra. No hace falta hacer una lista de personajes.
 - Solo si es relevante, puedes hacer mención de la estructura externa (división en partes) o interna (cómo progresa la acción).

Ejemplo: La novela cuenta la historia de un hombre que ha vivido represaliado por el bando nacional vencedor de la Guerra Civil, en la que se portó como un héroe sereno y solidario, insumiso políticamente y en la que a pesar de todo vivió una hermosa historia de amor conyugal.

4) ¿Qué te ha llamado la atención en la obra?

-Esta es la parte más personal. La obra puede ser valiosa por muchos motivos. Sé sincero pero respetuoso. Si juzgas mal una obra maestra, probablemente te estés juzgando mal a ti.
  • Son muchos los aspectos que te pueden llamar la atención:

- El lenguaje (poético, moderno, crudo, realista...)
- El argumento original
- Sensaciones como humor, intriga, ternura, sensibilidad
- La humanidad de los personajes
- El tratamiento del tiempo
- Las posibilidades del espectáculo teatral (si es una obra de teatro)
- Cualquier otra que merezca la pena.

Ejemplo: Lo que más llama la atención es la multiplicidad de narradores que el autor utiliza para contar la historia. Hay un periodista que en tiempo actual trata de esbozar la obra. Hay un policía-matón, Herbal, que muestra muchos acontecimientos desde su punto de vista, a la vez maníaco y tierno. Y está por fin el relato del propio protagonista, Santiago da Barca. Y todo ello expuesto en amalgama de modo que se exige gran atención del lector para seguir el hilo. Es importante el lirismo de la obra, la búsqueda de una prosa poética y de una sensibilidad en las relaciones humanas. También la presencia de elementos sobrenaturales, como la voz de un asesinado que escucha Herbal, sueños, coincidencias que ocurren con naturalidad. Sobresale la capacidad del autor de imaginar numerosos personajes muy reales, aunque sean secundarios, con vida propia, como la madre Izarne o María da Visitaçao. Quizá sea la personalidad del protagonista excesivamente santa para ser verosímil, y la de los antagonistas, el bando nacional en general, demasiado perversa, pero creo que ello no le ha restado valía al relato.

jueves, 18 de octubre de 2018

TEXTO PARA COMENTAR. 2º BACH



A continuación tenéis un texto para trabajar las preguntas del comentario:


1. Tipo de texto.
2. Tema del texto.
3. Resumen del texto.
4. Características lingüísticas y estilísticas destacadas.

martes, 2 de octubre de 2018

LITERATURA MEDIEVAL. 3º ESO

Pincha en el siguiente enlace para ver la presentación sobre la Introducción a la LITERATURA MEDIEVAL vista en clase:

https://es.slideshare.net/crisjuba/literatura-medieval-117787833

lunes, 1 de octubre de 2018

Lorca y "La casa de Bernarda Alba". 2º BACH


FEDERICO GARCÍA LORCA

-        Nació en Fuente Vaqueros, un pequeño pueblo de la vega granadina, en 1898. Tuvo contacto directo con la naturaleza, el mundo rural y el folclore, lo que tuvo una influencia clave en sus obras.
-      Federico recibió una educación exquisita puesto que su familia tenía una posición desahogada. Su madre le enseña música, su primera inclinación artística. Acaba Bachillerato y comienza a estudiar Derecho y Letras en la Universidad de Granada, donde compone sus primeros poemas.
-        Cuando decide convertirse en escritor, se traslada a Madrid en 1918. Ingresa en la Residencia de Estudiantes, donde hace amistad con otros artistas y poetas: Dalí, Buñuel, Dámaso Alonso, Salinas, Guillén… es el germen de la Generación del 27 (grupo de poetas que se congregó a raíz de los actos de homenaje a Góngora por la celebración del tricentenario del fallecimiento del poeta cordobés).
-        Federico se dedica al estudio, a la experimentación estética y la investigación de las tendencias culturales y artísticas europeas. Contrastan en él el vitalismo y la simpatía con su intimidad atormentada por la idea de la muerta y la necesidad de ocultar su homosexualidad por el rechazo social.

-  En 1928 publica Romancero gitano, de la que sus amigos Dalí y Buñuel se mofan por su tradicionalismo. Incomprendido y decepcionado, Lorca se marcha a Nueva York. El fuerte capitalismo impuesto en la ciudad le impacta profundamente, lo cual es reflejado en su obra Poeta en Nueva York (1929). También escribe obras teatrales vanguardistas y rompedoras.
-        En España se proclama la Segunda República en 1931, lo que trae una mayor apertura cultural y propicia una recepción más favorable de las obras de Lorca, que obtiene el reconocimiento por las obras Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934), que suponen una revitalización de la tragedia.

Reforzado por su éxito, Lorca se decide a emprender el proyecto de dirección de una compañía teatral universitaria, La Barraca, con la que recorre pequeños pueblos de España llevando el arte a las zonas más desfavorecidas del país. Esta experiencia le inspira para escribir sus dos últimas obras: Doña Rosita la soltera (1935) y La casa de Bernarda Alba (1936).
Poco antes del estallido de la guerra civil, Lorca decide instalarse en Granada pensando que allí estaría a salvo, pero dos meses después de acabar el texto de su último drama, es arrestado y fusilado.
  
LA CASA DE BERNARDA ALBA



Desde finales del siglo XIX goza de gran éxito el llamado drama burgués, que se adapta al gusto de la pujante burguesía que quiere ver en escena conflictos próximos a su realidad. La casa de Bernarda Alba mantiene rasgos de este género per los personajes pertenecen a la burguesía rural. Lorca escribe este drama después de componer sus tragedias Yerma y Bodas de sangre, donde tiene presencia la fatalidad. Si bien Jacinto Benavente ya cultivaba con éxito el drama rural, esta obra lorquiana constituye el exponente de un realismo poético que no tiene comparación y que rompe con la tradición literaria precedente. Se plasman en ella escenas de la vida cotidiana pero con una complejidad y una poesía que distan mucho de los convencionalismos de la época.

Estructura

o   1º ACTO: se conocen el motivo y las consecuencias del luto, se muestran las relaciones y la hostilidad entre los personajes y se anuncia el hecho que desencadenará la tragedia.
o   2º ACTO: se descubre la clave del conflicto mientras los personajes van reaccionando a él.
o   3º ACTO: se produce el violento desenlace.
-        Gracias a las referencias temporales, se sabe que la acción se desarrolla durante un día y cada acto se corresponde con un momento del mismo (mañana, tarde y noche).
-        La acción se los tres actos evoluciona de igual manera: se las actividades rutinarias de la vida cotidiana se avanza hacia la especulación y la sospecha, con conversaciones que crean una atmósfera de tensión creciente. La hostilidad y la agresividad culminan al final de cada acto hasta llegar al clímax en el desenlace de la obra.
-        Cabe destacar la estructura circular de la obra, puesto que se abre y se cierra de la misma forma: con una muerte y el mandato de silencio por parte de Bernarda. Esto hace que las hijas confirmen sus expectativas: no hay salida posible, no se puede escapar del universo de la madre.

Personajes

-        Se ha comentado que Lorca se inspiró en personas reales para elaborar sus personajes.
-        Su valor radica en que son encarnaciones de fuerzas y pulsiones íntimas humanas.
-        El conflicto central lo protagonizan Bernarda y Adela, que representan la autoridad y la libertad respectivamente.
-        Bernarda ha sufrido una deshumanización debido al ejercicio del poder y el peso de las convenciones sociales. Atiende a un estricto código moral, exhibiendo un machismo y una misoginia que la convierten en un personaje profundamente insolidario.
-        Adela representa idealismo y la naturalidad. Su muerte la consagra como una auténtica heroína trágica, arrastrada y destruida por la fuerza de su pasión.
-        Angustias, Amelia y Magdalena se reconocen sometidas a la madre, y aceptan con resignación el futuro que esta la diseñado para ellas.
-        Martirio comparte rasgos de Adela y de Bernarda, la actitud inquisitiva de la madre y la pulsión erótica de la hermana. Se alía con Bernarda por envidia hacia Adela.
-        Poncia y la criada personifican la hostilidad hacia los señores, conflicto que tiene ecos de La Celestina.
-        María Josefa, por su parte, emplea el erotismo como elemento perturbador, condensando los anhelos frustrados de sus nietas.
-     Los hombres son apartados por Bernarda pero tiene su importancia como personajes invisibles. Tanto Pepe el Romano como el coro de segadores despiertan el deseo de las hijas.

Técnicas y estilo
-        
Los diálogos reproducen de forma verosímil el tono natural y el registro coloquial de las relaciones familiares (brevedad y fluidez de las conversaciones, oraciones sin terminar…).
-        Los sobreentendidos, las dobles intenciones manifiestan eficazmente la hostilidad entre los personajes.
-        Se encuentran materiales lingüísticos diversos en perfecta unión: referencias a lo popular (vulgarismos incluidos) y las expresiones más poéticas.
-        Lorca emplea el símbolo para unir humanidad y poesía. Elementos como los colores, el agua o los animales se cargan de significados interpretables a través del contexto. Lo sensorial, por tanto, tiene gran énfasis: el continuo sonido de las campanas, el contraste entre el blanco y el negro, el verde del vestido de Adela… las alusiones al sentido de la vista o a aquello que no se ve (los hombres) gozan de gran importancia. Otros recursos literarios destacados en la obra son las metáforas, los símiles, las personificaciones o las sinestesias.

Fuentes y referencias
-      
  Hay numerosas referencias intertextuales en la obra desde la Antigüedad clásica hasta el teatro contemporáneo, pasando por La Celestina o Shakespeare, fruto de la formación cultural de Lorca.
-        Late el espíritu de la tragedia griega en la fatalidad del desenlace y en la presencia del coro.
-        La canción popular guarda relación con el teatro de Lope.
-        También se ha resaltado el influjo del dramaturgo noruego Ibsen, el primer autor que plasmó los problemas de la condición femenina en su obra Casa de muñecas, cuya protagonista se rebela contra su marido como Adela lo hace contra su madre.

Temas y sentido
-        
      Los temas centrales son el AMOR, la FRUSTACIÓN y la MUERTE.
-        La fecundidad, la religión y la locura son algunos de los subtemas que aparecen.
-        Se enfrentan a lo largo de todo el drama la AUTORIDAD y la LIBERTAD.
-        Lorca mostró tener una intención de denunciar y criticar a la sociedad, ya que era muy solidario con la condición oprimida de la mujer y conocía de primera mano cómo se desenvolvían las mujeres en el ámbito rural.
-        La obra revela, por encima de todo, la oposición entre el orden social y la naturaleza humana, manifestada a través de la fuerza incontenible y primaria del instinto.